LA REVISTA DE LA ACADEMIA AMERICANA DE LAS CIENCIAS PUBLICA EL ESTUDIO. El equipo de Otín halla un tratamiento que frena el envejecimiento patológico Las pruebas en ratones con progeria lograron alargar la longevidad de los animales un 25%.Un grupo internacional sopesa la puesta en marcha de un ensayo clínico con humanos. 01/09/2010 SUSANA D. MACHARGO Otra vez Oviedo aparece en la cima de la investigación bioquímica mundial. El equipo que dirige el catedrático de la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín ha descubierto la relación entre el envejecimiento humano prematuro, una enfermedad conocida como progeria, y una hormona denominada IGF1. Esto permite avanzar en el tratamiento de una patología que causa estragos en los pacientes, cuya esperanza de vida apenas llega a los 20 años. Las pruebas realizadas en ratones modificados genéticamente para sufrir progeria han permitido alargar su longevidad un 25%. Los científicos lo han logrado corrigiendo los niveles muy bajos del...