Ir al contenido principal

Entradas

LA MAGIA Y LA DANZA DE PINA BAUSCH

“No me interesa cómo se mueve el ser humano, sino aquello que lo conmueve” Esta frase resume muy bien la concepción que Pina Bausch tenía sobre el baile como expresión del alma. Siempre pegada a un cigarrillo, Pina reinventó el mundo de la danza moderna borrando los límites entre esta disciplina y el teatro. Quería que sus coreografías fueran obras de arte, expresiones estéticas del alma, de emociones reales, y para ello usó recursos dramáticos como diálogos o decorados en los que incluía tierra, agua y rocas. En la película  Hable con ella ,  Almodóvar utilizó la grabación de una de sus coreografías más famosas , Café Muller, la única de sus creaciones en la que ella participó como bailarina. Pero fue Wim Wenders quien exprimió cinematográficamente todo el jugo a la bailarina alemana (con gafas de 3D incluidas) en la película ‘Pina’. Es un originalísimo catálogo-homenaje que ejecuta las coreografías más importantes de la artista en espacios inéditos como el tren col...

Shadow theater "Fireflies" - Save the Earth!

No te pierdas esta obra de arte de Shadow theater "Fireflies" nos cuenta pequeñas grandes historias que nos preocupan y que cada vez son más importantes. Bonito de verdad.

Oliver Sacks: de mi pro­pia vi­da

Emotiva y muy ejemplar carta de expedida de  Oliver Sacks. Publicado en el país:  De mi pro­pia vi­da En el tiempo que me queda, tendré que arreglar mis cuentas con el mundo No puedo fingir que no tengo miedo. He amado y he sido amado Hace un mes me encontraba bien de salud, incluso francamente bien. A mis 81 años, seguía nadando un kilómetro y medio cada día. Pero mi suerte tenía un límite: poco después me enteré de que tengo metástasis múltiples en el hígado. Hace nueve años me descubrieron en el ojo un tumor poco frecuente, un melanoma ocular. Aunque la radiación y el tratamiento de láser a los que me sometí para eliminarlo acabaron por dejarme ciego de ese ojo, es muy raro que ese tipo de tumor se reproduzca. Pues bien, yo pertenezco al desafortunado 2%. Doy gracias por haber disfrutado de nueve años de buena salud y productividad desde el diagnóstico inicial, pero ha llegado el momento de enfrentarme de cerca a la muerte. Las metástasis ...

NUESTRO PAPEL EN LA TIERRA

BILL GATES: cómo cambiará el mundo para 2030.

Interesante entrevista a Bill Gates sobre como considera que cambiará el mundo para el año 2030. Evidentemente, hace especial enfasis en como la tecnología y el conocimiento puede mejorar las desigualdades y especialmente  la situación de las personas más desfavorecidas. Creo que merece la pena escucharlo.  (lamentablemente no encontré una versión traducida del inglés o subtitulada, pero creo que se entiende bastante bien).

La economía de Interstellar

Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures / Lynda Obst Productions. Fantástico artículo sobre economía, física  cuántica  y actualidad. Tiene todo lo que me gusta en divulgación: contenido, información, rigor, ironía, didáctica e interés.  Publicado por: Enrique F. Borja en JOT DOWN cultural magacine Supongo que estaréis al tanto de que no hace mucho salió una película,  Interstellar , que permitió a los físicos y físicas de todo el mundo ponerse divinos y hablar de cosas tales como agujeros de gusano, agujeros negros, exoplanetas y dilataciones temporales, muchas dilataciones temporales. Se ha discutido hasta la saciedad sobre el fundamento científico de la película, unas veces con más fortuna que otras, pero aquí lo importante es participar. Sin embargo, me parece imperdonable la falta de visión que hemos mostrado todos al no percatarnos de que la película nos plantea un problema jodido donde los haya. No, n...

Daniel Innerarity: La decepción democrática

TRIBUNA La decepción democrática Debemos ser críticos con la política pero sin hacernos demasiadas ilusiones Conviene que nos vayamos haciendo a la idea: la política es fundamentalmente un aprendizaje de la decepción. La democracia es un sistema político que genera decepción… especialmente cuando se hace bien. Cuando la democracia funciona bien se convierte en un régimen de desocultación, en el que se vigila, descubre, critica, desconfía, protesta e impugna. Pensemos en dos de las más comunes fuentes de desafecto ciudadano hacia nuestros representantes: la corrupción y el desacuerdo. El menos avisado puede tener una impresión demasiado negativa y caer en el típico error de percepción que genera la corrupción descubierta o el desacuerdo institucionalizado propio del antagonismo democrático. La corrupción es siempre intolerable, por supuesto, y la incapacidad para generar grandes acuerdos está en el origen de muchas de nuestras torpezas colectivas, pero deberíamos...