Ir al contenido principal

Vídeo: El Ultimátum Evolutivo


El reciente cortometraje El Ultimátum Evolutivo ha sido realizado por el director Pablo Llorens, ganador de dos Goyas, para la ong SETEM Comunitat Valenciana. Narra la historia de dos personajes y se desarrolla durante un día en la vida de cada uno: el Homo Consumus y el Homo Responsabilus. El primero, tiene una actitud totalmente irresponsable en su forma de consumir y con el medio ambiente, mientras que el segundo representa el ejemplo de una persona que consume de forma responsable y respetuosa con el planeta. El corto nos anima a subirnos al paso evolutivo que cada vez es más apremiante dar. Recomendable la difusión entre niños de todas las edades.

Comentarios

  1. Fantástico, hay que enseñárselo a los chavales y a los mayores.

    ResponderEliminar
  2. Gracias José Luís, efectivamente es muy sencillo, entretenido y que transmite bien. Me gustó y por eso lo puse en el blog. Tengo intención de difundirlo todo lo que pueda.
    Un abrazo
    Miguel Aguado

    ResponderEliminar
  3. Es cojonudo el docu. Claro, comprensible para todas las edades, atractivo y original. Lo único que echo en falta es que de algún modo aluda a las consecuencias que tendría para el planeta (la pervivencia del homo consumus y en cambio las que tendría el salto evolutivo. Habría estado bien visualizar por qué hay que ser responsabilus...

    ResponderEliminar
  4. Comparto tu criterio.Quizás si lo incluyese aumentaría el tiempo del mismo (10 minutos) y le vería menos gente. Nunca se sabe.
    Gracias,
    Miguel Aguado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Escenas de la vida real representadas en miniatura

Con anterioridad a esta obra, podemos ver el famoso el proyecto de  calendarios en miniatura  creados por el fotógrafo y director de arte japonés Tanaka Tatsuya. La serie “Miniature Calendar” tiene nuevas entregas. A través de la lente y todo el ingenio del artista, las actividades cotidianas como trabajos de construcción o pasear al perro se convierten en fabulosos escenarios miniatura.

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...