Ir al contenido principal

JUVENTUD Y MEDIO AMBIENTE: HISTORIA DE UNA CONTRADICCIÓN por Miguel Aguado



Existe la percepción generalizada (y además cierta) de que los jóvenes europeos en general y los españoles en particular disfrutan un alto nivel de concienciación medioambiental. Hasta aquí todo bien. Así lo corroboran el Eurobarómetro, los ecobarómetros europeos y autonómicos, el Informe nacional del Instituto de la Juventud y un largo etcétera de estudios: tenemos los jóvenes no sólo más preparados de nuestra historia, sino los más concienciados en materia medioambiental. Podemos estar legítimamente orgullosos de nuestra concienciada juventud.
Pero la conciencia sin acción se queda en poco. Analicemos otros datos.
Ya son muchos los años que en España llevan funcionando sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos: hace tiempo que se recoge el vidrio y el papel en contenedores separados y algo menos que se recogen los envases y otros residuos. La lógica dicta que si los jóvenes españoles son los miembros más activos, innovadores y concienciados de nuestra sociedad, deberían ser obviamente los mejores y más frecuentes usuarios de estos sistemas de recogida. Pues no. La verdad es muy distinta.
Las empresas y entidades que gestionan la recogida estudian los perfiles, frecuencia y hábitos de los españoles en esta materia y sus datos no pueden ser más concluyentes: los mejores usuarios en cantidad (frecuencia, volumen) y en calidad (acierto en la clasificación) son… los jubilados.
La conclusión es inquietante: la conciencia en los jóvenes y la acción en los mayores. Quienes se ponen pesados en casa para que se separen y reciclen los residuos son los jóvenes. Pero quienes acaban llevando de forma estable, correcta y adecuada los residuos al contenedor son los mayores. Un síntoma paradigmático de algunas disfunciones de nuestra sociedad. Cargamos todo el énfasis concienciador y educativo sobre cambio de hábitos y cultura social sobre los jóvenes y los niños. Son ‘el futuro’, argüimos astutamente. Y dejamos para otro momento dirigirnos al grueso demográfico de la población (‘el presente’), al tiempo que consideramos que perdemos el tiempo si nos centramos en los mayores (‘el pasado’).
Todos formamos parte de la sociedad, todos con nuestros hábitos y forma de actuar influimos y modificamos su rumbo y sus valores; desde el más tierno infante hasta el anciano más provecto. Quizás ‑sólo quizás‑ conceptos que hoy algunos verbalizamos como ecología, reciclaje o reutilización antes formaban parte implícita de la cultura general tradicional: consumíamos el agua que se necesitaba y no derrochábamos porque había que pagarla, era impensable dejar las luces encendidas si no se usaban, en invierno se estaba en casa con jersey y en verano en manga corta (y no al revés como ahora). Muchas actitudes que ahora vemos radicalmente modernas son viejos hábitos consustanciales para nuestros mayores.
No hace falta que cada generación invente la rueda. La ecología es hacer las cosas con la cabeza, con sensatez y con equilibrio (magnífica palabra, tan necesaria hoy en muchos sentidos). Equilibrio, sensatez, cabeza. Nuestros mayores lo sabían y lo practican, nuestros jóvenes lo descubren pero no lo suelen practicar, y los que no somos ni del todo mayores ni ya jóvenes a veces ni lo uno ni lo otro. Si aportamos un poco de equilibrio entre todos construiremos un entorno mejor: experiencia, ganas de hacer las cosas y raciocinio serán siempre garantías de éxito. Pongamos un poco de ecología, digo de equilibrio, en nuestras vidas.
Artículo de opinión publicado en el portal de internet IBERCAMPUS (www.ibercampus.es)
Pincha aquí

Comentarios

  1. Introducir la preocupación por el medio ambiente en la agenda pública es un logro extraordinario, pero tiene el efecto colateral de convertir el ecologismo en parte del establishment ideológico, de nuestro mainstream cultural. Y el instinto de rebeldía de muchos jóvenes les puede llevar a desapegarse de algo que pueden percibir como preocupaciones "de mayores". Ojo con ese riesgo.

    ResponderEliminar
  2. Acertada reflexión. Aún así creo que el gran reto de la concienciación en este mundo moderno es lograr hacer pasar a la acción y no "pasar de la acción".
    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                             Otro entusiasta vegetariano, el gran inventor, físico e ingeniero Nikola Tesla (1856-1943), qui

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón pudiera bo

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto.