Ir al contenido principal

Los beneficios para la salud de los alimentos biológicos


Verduras de cultivo ecológico

CULTIVOS ORGÁNICOS Un estudio de la Universidad de Newcastle 

  • Un nuevo estudio demuestra que son mucho más ricos en antioxidantes

  • Presentan menores cantidades de metales tóxicos y de pesticidas


Los alimentos biológicos tienen un nivel de antioxidantes "sustancialmente mayor" y presentan menores niveles de metales tóxicos y de pesticidas que los cultivados métodos convencionales, usando fertilizantes químicos. A esa con conclusión ha llegado un estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Newcastle Carlo Leifert y publicado en el British Journal of Nutrition.


El estudio, elaborado a partir de 343 análisis y trabajos previos, rebate parcialmente una investigación de la Universidad de Stanford que llegó hace dos años a la conclusión de que los productos orgánicos (cultivados sin fertilizantes químicos ni pesticidas) no eran más necesariamente más nutritivos ni beneficiosos para la salud.


El equipo internacional de la Universidad de Newcastle sostiene sin embargo ahora que existen "diferencias estadísticamente significativas" a favor de los productos biológicos, que contienen de un 19% a un 69% más de antioxidantes que los verduras y frutas convencionales. La presencia de antioxidantes en verduras como el brécol, las coles y la espinicas, o en frutas como las uvas, la bayas y los cítricos contribuye notablemente a la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.


Según el estudio, cambiar de verduras o frutas convencionales a otras cultivadas con métodos ecológicos equivaldría a añadir una o dos porciones a las cinco recomendadas a diario por los nutricionistas para tener una dieta sana.


El equipo de la Universidad de Newcastle ha concluido también que los productos orgánicos tienen niveles mucho menores de metales tóxicos como el cadmio que los productos convencionales, que además contienen cuatro veces más restos de pesticidas que los detectados en las verduras y frutas biológicas.


El estudio ha sido financiado por la Unión Europea y por la ONG Sheepdorve Trust, que promueve la agricultura orgánica. Varios científicos han cuestionado de entrada las conclusiones por la financiación del estudio y por el "sesgo" de Carlo Leifert, profesor de Agricultura Ecológica.


Las conclusiones llegan sin embargo en plena curva ascendente del consumo de productos ecológicos en el Reino Unido, tras el bajón experimentado durante la crisis económica y por el efecto en la opinión pública de los estudios que cuestionaban los beneficios de los cultivos orgánicos.


Helen Browning, directora ejecutiva de la prestigiosa Soil Association, el referente mundial en agricultura biológica, aseguró que estamos ante "una investigación crucial que rebate el mito de que los métodos de cultivo no afectan a la calidad de los alimentos de comemos".


Según un sondeo de The Soil Association, el 55% de los consumidores británicos compran orgánico por razones de salud, frente al 53% que quiere evitar productos químicos, el 44% que expresa su preocupación por el medio ambiente, el 35% que afirma que "sabe mejor" y el 31% que lo hace pesando en "el buen trato a los animales".


PUBLICADO EN EL MUNDO

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...