Ir al contenido principal

Las traducciones más descabelladas del inglés al español

Una historia de Experiensense.
Cuánto daño ha hecho el traductor automático de Google. Hoy en día, cualquier tuercebotas se cree capaz de pasar al español una frase del inglés, o del sueco al suahili, o viceversa. Pero ojo con la traducción automática, que suele caer en la literalidad más rampante: donde en inglés dice “Please, turn off showers when you are done” alguien poco informado de la lengua de Cervantes puede interpretar un incongruente “Por favor, vuelta lejos chaparrones cuando usted es hecho”, como puede observarse en una piscina pública de Los Ángeles.
A continuación, una selección de carteles, etiquetas y avisos desopilantes para los que la frase “una patada al diccionario” (“a kick to the dictionary”) se queda muy corta:
traduccion14
“No subir sobre estatuto”
Más que una prohibición de índole cívica, esta extraña versión de “estatua” podría pasar por una admonición de tipo político en Cataluña.
Hubiera bastado con un “No subirse en la estatua”.
traduccion13
“Final de guardado área de nadada”
Traducción propia de un disléxico del mucho más inteligible “End of guarded swim area”.
Hubiera bastado con “Fin de zona vigilada por socorristas”.
traduccion12
“Por favor, vuelta lejos chaparrones cuando usted es hecho”
¿Qué trata de decir este cartel a los hispanohablantes con ese enigmático “lejos de los chaparrones”? Se supone que estamos en la piscina, ¿no?
El error se debe a un “falso amigo”, que podría solventarse con un “Por favor, cierre el grifo  cuando hayas terminado de ducharte”.
traduccion11
“Deshágase por favor de su goma en la basura puede”
La goma se refiere en realidad al chicle, aunque lo que clama al cielo en este cartel es la obtusa traducción de “trash can”, el cubo de la basura, como “basura puede”.
“Por favor, arroje el chicle en la papelera” hubiese sido bastante acertado.
traduccion10
“Huelga”
Suponemos que quería decir “hola”, pero a esta cafetería de San Francisco le salió un beligerante “huelga” por la culata.
traduccion9ikea
“No necesita un carro arriva
La dirección de este Ikea de Gran Bretaña no sólo tiró de traductor automático sino que incluso se permitió subvertir la ortografía y usar la “be baja”, que diría un argentino.
“No necesitas un carrito, puedes utilizar una bolsa amarilla” hace las veces a la perfección.
traduccion8
“En construcción nos complace advertimos”
Este es bastante inexplicable. ¿En qué momento “Please use caution” se convirtió en “Nos complace advertimos”? Un sinsentido.
Hubiese valido “En construcción. Tenga cuidado”.
traduccion7
“Violadores serán multados”
Otro “false friend” inverso para no olvidar: los violadores (violators) en inglés no son tan atroces como los de aquí, principalmente porque no son más que pobres infractores.
“Prohibido aparcar en el carril de emergencia. Los infractores serán multados…”
traduccion6
“Ninguana natación”
Simpático lapsus que mezcla “ninguna” con “iguana” para parir ese singular “ninguana” de inéditas connotaciones.
“Prohibido nadar” basta y se sobra.
traduccion5
“El cuarto de cambiar”
Caliente, caliente, pero no: el “Fitting Room” de allá es nuestro “Probador”. Fin de la discusión.
traduccion4
“La cancha de tenis gobierna”
Todo el letrero es un enorme dislate pero nos quedamos con el distópico título, que nos remite a un gobierno mundial dominado por una cancha de tenis en Otawa. La culpa la tiene ese “rules” de doble (y triple) acepción.
“Reglas de la pista de tenis” sería una opción apropiada.
traduccion00
“El ningún fumar”
Disparatada traducción del universal “No Smoking” que, sin embargo, podría servir como eslogan del prohibicionismo: “El ningún fumar”. Mola.
“No fumar” sirve, aunque con la señal del cigarrillo basta y sobra.
traduccion3
“La puerta para quedarse cerró siempre”
En este caso el dislate en la traducción cobra un inesperado cariz poético, que remite a amores imposibles e infancias que nunca volverán.
También hubiera valido “La puerta debe permanecer cerrada en todo momento”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...