Ir al contenido principal

Joana Serrat, un descubrimiento en el folk español.




Lo que dicen en Cadena Ser de ella:

El descubrimiento de la catalana Joana Serrat en 2014 con ‘Dear Great Canyon’ fue una de las alegrías de aquel año para los amantes del folk. La compositora de Vic daba un paso al frente con un disco potente que defendió con elegancia en el Primavera Sound de aquel verano. Su actuación la consagró como uno de los referentes del género en España, un importante paso al frente en la carrera de esta chica menuda y de apariencia tímida.

Tras presentar sin descanso las canciones de aquel fantástico álbum, Joana regresó al estudio y acompañada del mismo equipo de músicos ha dado forma a su nuevo trabajo. ‘Cross the verge’ llega esta semana a las tiendas rodeado de gran expectación y con fuerza suficiente para satisfacer las expectativas.

a de la catalana mantiene la misma fórmula y se adentra en las raíces americanas en un álbum sólido y lleno de detalles, con canciones delicadas y seductoras que confirman a Serrat como una de las grandes artistas del folk europeo, motivo por el cual el prestigioso sello Loose Music se encarga de la distribución de su nuevo trabajo en Europa, un disco que confirma todo lo bueno de su predecesor con canciones tan redondas como ‘Cloudy heart’, dueto con Neil Halstead, la intensa ‘Desert Valley’, la tierna ‘Lover’ o la oscura ‘Black lake’. Canciones delicadas que mantienen el pulso y lay la tensión a lo largo de sus trece cortes.

El camino de Joana Serrat sigue creciendo y avanzando. Lejos quedan atrás los años de descubrimiento cuando Serrat autoeditó en 2011 ‘The relief sessions’ y soñaba con presentar su música en EEUU. Todo cambió cuando la cantante de Vic conquistó a Howard Bilerman, responsable del éxito de Arcade Fire, que se encargó de la producción de ‘Dear Great Canyon’ y que ahora repite con ‘Cross the verge’. La cantante se atrevió a mandar un mail al respetado productor y media hora después Bilerman accedía a trabajar con ella. El toque del canadiense en esta nueva entrega eleva el sonido de Serrat y las canciones se enriquecen de detalles que potencian la delicada pero potente voz de Joana. ‘Cross the verge’ es la confirmación de que el anterior álbum de la compositora no fue un espejismo o un golpe de suerte.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Escenas de la vida real representadas en miniatura

Con anterioridad a esta obra, podemos ver el famoso el proyecto de  calendarios en miniatura  creados por el fotógrafo y director de arte japonés Tanaka Tatsuya. La serie “Miniature Calendar” tiene nuevas entregas. A través de la lente y todo el ingenio del artista, las actividades cotidianas como trabajos de construcción o pasear al perro se convierten en fabulosos escenarios miniatura.

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...