Ir al contenido principal

ANTROPOCENO: 5 PUNTOS QUE MUESTRAN EL VERGONZOSO LEGADO QUE EL SER HUMANO ESTÁ DEJANDO AL PLANETA



Científicos piden declarar oficialmente que estamos ya en una nueva era: el Antropoceno, la era que se caracteriza por la influencia humana. Según el International Geological Congress que se reunió en Ciudad del Cabo esta semana, esta nueva era empezó como tal en 1950 con la dispersión de elementos radioactivos a lo largo del planeta. Otros rasgos que definen a esta era son la contaminación de plástico, el hollín dejado por las plantas de energía, el uso de concreto e incluso la proliferación de los huesos de pollos domésticos.

Hasta hace unos años se consideraba que vivíamos en el Holoceno, la época que inició hace cerca de 12 mil años con la última glaciación. La enorme aceleración de nuestra tecnología y sus efectos sobre el medio ambiente ha hecho que los científicos argumenten que el nivel de transformación planetaria amerita un nuevo término.  

El filósofo Manly P. Hall dijo alguna vez que la Tierra nos había entregado un paraíso "y nosotros estamos devolviendo un basurero". La frase es dura, pero la evidencia tristemente la confirma. En la ceguera de la expansión económica a través de la tecnología, es posible que llevemos a la mayoría de las especies del planeta a la destrucción, modifiquemos tanto la atmósfera que tendremos que abandonar nuestras ciudades y quizás como sugieren algunos transhumanistas incluso debamos de confiar en colonizar otro planeta. Tal vez podremos seguir existiendo, pese a este desastre, y entonces seremos siempre aquellos que cargarán un oscuro pasado. Triste, sin duda, que estemos definiendo la historia planetaria por una serie de actividades tan destructivas, siendo que nuestra capacidad es proporcionalmente tan o más creativa y positiva. 

The Guardian ha compilado 5 puntos que evidencian la llegada del Antropoceno

Un incremento en la extinción de plantas y animales por sobre el promedio histórico del planeta. La Tierra está en curso de ver como se extinguen el 75% de todas las especies en los siguientes siglos si las tendencias se mantienen.

  1. Un incremento en la extinción de plantas y animales por sobre el promedio histórico del planeta. La Tierra está en curso de ver como se extinguen el 75% de todas las especies en los siguientes siglos si las tendencias se mantienen.
  2. Un incremento en las emisiones de CO2 en la atmósfera, lo cual ha resultado en un calentamiento global que podría ser el más dramático desde la extinción de los dinosaurios. Esto a la vez se ha acentuado aumentado las emisiones de 280 partes por millón antes de la era industrial a 400 partes por millón actualmente.
  3. Hemos llenado nuestros ríos, lagos y mares de tanto plástico que partículas de microplástico pueden observarse en todas partes y dejarán rastros fósiles por numerosas generaciones.
  4. Se ha duplicado el nitrógeno y el fósforo en nuestras tierras de cultivo en el último siglo por el uso de fertilizantes. Esta podría ser la principal modificación al ciclo de nitrógeno en más de 2 mil millones de años.
  5. Hemos dejado partículas aéreas como carbono negro en sedimentos y glaciares debido a la quema de combustibles fósiles, literalmente manchando nuestro planeta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...