Ir al contenido principal

Albert Einstein y el budismo


Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia.


El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física.

Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto.

Muchos siglos después, en Occidente, el célebre Isaac Newton, físico y matemático inglés, se esforzaba también en comprender la naturaleza del mundo, esta vez exterior. Newton obtuvo también su ‘iluminación’ cuando descansaba bajo un manzano. Una manzana le cayó en la cabeza y de ahí nació toda la mecánica Newtoniana, que explicaba no sólo la caída de las frutas sino incluso el movimiento de los planetas y las estrellas.

La mecánica de Newton, como cualquier teoría física, no era simplemente un conjunto de fórmulas matemáticas, sino que llevaba implícita una visión del mundo. El mundo físico se presentaba como algo existente en sí mismo, como una realidad exterior independiente de nosotros, con un espacio y un tiempo absolutos, donde los cuerpos evolucionaban según leyes precisas de una manera determinista. La física de Newton estaba muy impregnada de la filosofía de Aristóteles.


Comentarios

  1. En mi opinión el budismo tiene dos ventajas más que le distinguen: es la única religión que puede ser vivida como una no-religión, es decir como una actitud en vez de como una servidumbre; y es la única que pone en valor el equilibrio emocional y la felicidad de forma central. Es una dinámica genuinamente horizontal, democrática.
    Nada que ver con la tortuosa y espasmódica verticalidad de otras religiones.

    ResponderEliminar
  2. Todas las religiones deberían y creo que tienen un objetivo común. Es cierto que considero el budismo como una actitud más que una escala de creencias.
    Comparto tu opinión.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. La verdad hay diferentes religinones...
    Y pienso que cada uno de nosotros, cuando elige un camino o religión... debe seguirla...
    Es decir todas la religiones apuntan a un mismo objetivo.. y ese es el de Dios...

    ResponderEliminar
  4. El budismo no busca a ningún dios es mas una forma de ser, aveces pienso que es mas que una religión, y es algo de lo cual todos deberíamos aprender. En lo personal para mi es una gran experiencia y una gran creencia.

    ResponderEliminar
  5. mas de 100 millones de muertes carga el socialismo y no hay un pais socailisat que no haya sido pobre y violento. una verguenza mezclar socialismo que es el culto a la barbarie ya la corrupcion humana con budismo. no saben que carajo es el budismo.

    ResponderEliminar
  6. Nemesis, en Europa y en concreto el socialismo es lo que se considera la SOCIALDEMOCRACIA, quizás Usted se refiere a lo que otros denominan SOCIALISMO queriendo referirse al COMUNISMO. En lo que yo se la socialdemocracia en el mundo no es precisamente responsable de 100 millones de muertes como afirma. Por otra parte, debo decirle que algo conozco el budismo dado que estoy bautizado como tal desde hace 25 años. Otra cosa es que sea un buen budista, como tampoco todos los cristianos lo son. Trato de serlo. Debo decirle que SS El Dalai Lama afirmó que sin posicionarse políticamente y desde su conocimiento de la afección de la dictadura China en Tíbet, podía afirmar que la esencia de la socialdemocracia se asimilaba mucho a la visión social del budismo. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Nemesis, en Europa y en concreto el socialismo es lo que se considera la SOCIALDEMOCRACIA, quizás Usted se refiere a lo que otros denominan SOCIALISMO queriendo referirse al COMUNISMO. En lo que yo se la socialdemocracia en el mundo no es precisamente responsable de 100 millones de muertes como afirma. Por otra parte, debo decirle que algo conozco el budismo dado que estoy bautizado como tal desde hace 25 años. Otra cosa es que sea un buen budista, como tampoco todos los cristianos lo son. Trato de serlo. Debo decirle que SS El Dalai Lama afirmó que sin posicionarse políticamente y desde su conocimiento de la afección de la dictadura China en Tíbet, podía afirmar que la esencia de la socialdemocracia se asimilaba mucho a la visión social del budismo. Muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...