Ir al contenido principal


Te recomiendo ver este vídeo. se trata de una preciosa obra visual y musical. Es un vídeo realizado por Jamie Hewlett (autor de Tank Girl y uno de los componentes del grupo musical Gorillaz) para Monkey Bee, primer single del álbum Monkey: Journey To The West, realizado en colaboración con Damon Albarn, de Blur. Espero que pases un buen rato.

Comentarios

  1. ESpaña esta muy lejos de Butan, no solo geograficamente. Si bien parece que muchos estamos en la busqueda de la felicidad como estrategia vital, y la politica es la forma de poner esta estrategia en marcha en el seno de una sociedad, aqui las cosas son muy distintas. La historia previa y la religion y etica imperantes son radicalmente diferentes. Mientras en nuestro querido pais predomina la etica del escaqueo y el trinufo individual, en Butan nada tiene sentido sino es un trabajo colectivo y un logro entre muchos. En esta vieja europa de raices catolicas la felicidad es casi siempre pecado y nuestras acciones mas exitosas tienen siempre la sombra del mal y la culpabilidad. No podemos librarnos del todo de nuestras ataduras ideologicas e historicas y declarar simplemente que buscamos la felicidad. Aunque debemos intentarlo! Es muy dificil incorporar practicas de otros paises, mas aun cuando estan tan lejos en todos los sentidos como Butan, pero sin duda constituyen un estimulante referente. Saber que es posible que un pais se preocupe por la felicidad de sus ciudadanos (por el FIB) mas que por producto interior bruto (PIB) deberia hacer que algunas cosas se cayeran por obsoletas y negativas de las estanterias de nuestra querida sociedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...