Ir al contenido principal

25 ENVASES MUY CREATIVOS


 La creatividad también ha llegado al mundo del packaging o envasado y es que un buen envase puede hacernos comprar productos que de otra forma no compraríamos. De hecho, compraríamos todo lo que aparece en esta increíble selección de envases creativos, aunque su interior no siempre nos guste.

1.- Gnomo para envolver bocadillos
2.- Auriculares / notas musicales
imgur.com
3.- Cereales Beehive
4.- Espaguetis NYC
5.- Cerillas Ford
6.- Pastelito japonés
7.- Perchas / bolsitas de té
8.- Cerveza origami
9.- Bolsa de una frutería
10.- Tarros de miel Wildflower
11.- Cerillas japonesas
12.- Puré de frutas Kiss
13.- Palitos para perros
14.- Pinceles
15.- Perfumes Zen
16.- Botella de agua
17.- Zumo de naranja
18.- Aceite de oliva Mini Oliva
19.- Vino Blood of Grapes
20.- Té verde
21.- Zumos de frutas
22.- Cajetilla de cigarrillos
23.- Botellas de vino Pink Glasses
24.- Mantequilla Better
25.- Caipiroska Smirnoff



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Escenas de la vida real representadas en miniatura

Con anterioridad a esta obra, podemos ver el famoso el proyecto de  calendarios en miniatura  creados por el fotógrafo y director de arte japonés Tanaka Tatsuya. La serie “Miniature Calendar” tiene nuevas entregas. A través de la lente y todo el ingenio del artista, las actividades cotidianas como trabajos de construcción o pasear al perro se convierten en fabulosos escenarios miniatura.

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...