Ir al contenido principal

El Circo de la Mariposa. The Butterfly Circus

Un inspirador Cortometraje ganador del concurso anual de cortos que organiza www.thedoorpost.com con un mensaje de esperanza, de motivacion, de reto.

 The Butterfly Circus


Director: Joshua Weigel

Executive Producer: Nathan Elliott

Executive Producer: Jon and Esther Phelps

Executive Producer: Bob Yerkes

Associate Producer: Natalie Burkholder  
 
 
 

 

 

Comentarios

  1. Wow que corto mas maravilloso... que gran moraleja nos deja a cada ser humano... tiene gran sentido en nuestras vida !!! maraviloso el poder de superacion que podemos lograr con un aliento de apoyo. muchas veces necesitamos que otros nos digan que podemos porque solos no podemos hacerlo pero deberiamos darnos cuenta que si podemos lograr grandes cosas sin que nos lo hagan ver otros !!!

    ResponderEliminar
  2. Jassita, cuando lo vi por primera vez pensé lo mismo que acabas de reflejar. Es un corto muy bueno, además precioso y con una reflexión en el sentido que haces.
    Te recomiendo ver la última entrada que acabo de publicar (vete directamente al inicio www.socialismozen.es) que pienso te gustará.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Frightening to watch, but there is a deeper optimism
    which surfaces as the story unfolds. We are all flawed,
    some more so than others. We must accept our
    fate, make the best of it, and should not scorn those with less.

    "Man is born crying, and when he has wept enough, he dies."
    from Kurosawa's RAN

    ResponderEliminar
  4. Thanks, I think Kurosawa's appointment is a sad vision of life. Always we must know our capabilities and still fighting.

    Miguel Aguado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...