Ir al contenido principal

Michelle Bachelet: "El momento de las mujeres es ahora. No volveremos a la cocina"

ENTREVISTA





Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile.- ELISEO FERNÁNDEZ (REUTERS)


El Día Internacional de la Mujer se celebra hoy marcado por el creciente papel femenino en los cambios que se viven en el mundo islámico. La expresidenta chilena acaba de asumir el reto de dirigir el órgano global para la igualdad

YOLANDA MONGE | Nueva York 07/03/2011
www.elpais.com

Sostenía el periodista Ryszard Kapuscinski que los cínicos no sirven para este oficio, el de contar historias en las que la miseria humana generada por guerras, hambre o desigualdades tiene un papel protagonista. Nadie ha sufrido tanta injusticia, tanta violencia y tan poco reconocimiento durante los siglos como las mujeres, a las queNaciones Unidas dedica desde enero una entidad con nombre propio, porque con el correr de los años no se ha acabado el maltrato, el olvido y la invisibilidad a la que es sometida una parte muy importante de la mitad de la población mundial.
Los más cínicos o de vuelta de todo pensarán que cómo se puede avanzar en la causa de los derechos de las mujeres cuando en el Comité Ejecutivo de ONU Mujeres están países como Arabia Saudí, Pakistán o Congo, donde la población femenina no puede hacer algo tan rutinario como conducir un coche, como es el caso del primer país citado -y por no mencionar lapidaciones o crímenes de honor-. "Si trabajáramos solo con los convencidos no estaríamos haciendo nuestro trabajo", sentencia Michelle Bachelet, la primera directora de la recién nacida agencia de Naciones Unidas especializada en la mujer.
"Soy persistente y optimista", asegura Bachelet, 59 años, en su oficina de Nueva York, de la que hace apenas unos días que ha tomado posesión y cuyo equipo todavía navega por el edificio buscando sus mesas de trabajo. "Como directora ejecutiva tengo que trabajar y trabajaré con todos los países que integran ONU Mujeres y espero tener con todos ellos la mejor de las relaciones para conseguir que mejoren las condiciones de las mujeres en el mundo". Preguntada sobre si podrá denunciar a los países que no respetan los derechos de las mujeres, Bachelet se reitera en su argumento de la persistencia: "Poco a poco, en algunos avanzaremos más rápido, en otros más lento, pero avanzaremos".
Bachelet es en sí misma un ejemplo. Como primera presidenta de Chile rompió todas las barreras de género, aunque también acabó con algunas sociales y religiosas. Bachelet es madre soltera y agnóstica. Con esas credenciales llegó al poder de un país muy conservador, católico, que solo recientemente se dotó de una ley de divorcio y en cuyo ordenamiento jurídico no existe el aborto. Bachelet también sabe algo de la violencia que ejercen las dictaduras, la sufrió en primera persona en las cárceles de Pinochet, donde su padre perdió la vida. Pero reservada en cuanto a los sentimientos y consciente del peso que sus palabras pueden tener en la política nacional chilena presidida por el empresario Sebastián Piñera, Bachelet ?que abandonó el poder el año pasado con unos altos índices de popularidad solo ensombrecidos por la tragedia del terremoto? pide hablar solo de su nuevo reto en Naciones Unidas.
La actualidad abre y manda en la entrevista. En las calles de Egipto había hombres y mujeres reclamando libertad. "Lo que está sucediendo en el norte de África es una tremenda oportunidad para la causa de las mujeres", relata la directora. "De nuevo, tengo un razonable optimismo", prosigue. "En Túnez, de las tres comisiones que se han constituido para la reforma política, la revisión de la corrupción y el abuso de los derechos humanos, en cada una de ellas hay mujeres". "Es un buen comienzo, los más descreídos podrán pensar que mínimo, pero es importante porque las mujeres no se han quedado fuera del proceso". Bachelet recomienda acción, recomienda no dejar pasar las oportunidades ni escuchar a los profetas que dicen que ya llegarán tiempos en los que las mujeres puedan hacer oír sus voces. "El momento es ahora", recalca y pone como ejemplo que cuando la historia ha convencido a las mujeres de que esperasen su tiempo ha pasado sin frutos. "No estamos dispuestas a volver a la cocina", dice la directora de ONU Mujeres citando a una activista.
"Las mujeres son víctimas de violencia de todo tipo: doméstica, violaciones, abusos sexuales perpetrados como tácticas de guerra, matrimonios prematuros y mutilaciones genitales", informa. "En todo el mundo hay muchas sociedades que se enfrentan con uno u otro de esos problemas, hasta tal punto que si se tienen en cuenta las diferentes clases de violencia que pueden padecer las mujeres en algún momento de su vida, la proporción de víctimas alcanza un 76% de la población femenina mundial".
Ante este dato, su objetivo inmediato es romper "la inercia de la injusticia". "Las mujeres son prácticamente invisibles en muchos lugares", explica Bachelet, pediatra de profesión y primera mujer ?una vez más?, que accedió al frente del Ministerio de Defensa de su país. "Las mujeres son ciudadanas de segunda. Son vistas como gente que carece de derechos. Es una vergüenza para la humanidad que no puede seguir permitiéndose". ¿Cómo? ¿Cómo romper esa inercia? "Logrando que las mujeres tengan un lugar en la sociedad, para empezar que sean pagadas por su trabajo, si no tienen libertad económica no tendrán libertad".
De nuevo, Bachelet reconoce la inmensidad del desafío necesario. En algunos lugares se somete a las mujeres a violaciones sistemáticas ?como es el caso de Congo?, en otros se las mutila sexualmente ?como es el caso de la mal llamada ablación femenina practicada en países de África?. "Hay 140 millones de niñas en el mundo que han sido mutiladas, las tradiciones siguen siendo la principal barrera para erradicar esas prácticas", comunica. "Tengo una ardua tarea por delante, este escenario no puede cambiarse en dos o tres años, es imposible", dice la directora, que se define consciente de haber asumido un trabajo complejo y exigente. "Lo importante es oponerse eficazmente a las formas de violencia contra las mujeres, sin aceptar ninguna justificación basada en tradiciones".
"La señal para los Gobiernos es clara: la mujer debe de estar en el centro de sus agendas". "Por supuesto que no estamos cerca de ese objetivo pero si seguimos en esta vía llegaremos a destino". Una de las prioridades de Bachelet es "generar líderes" que apoyen a quienes luchan por avanzar en los derechos de las mujeres. Es, de nuevo, el caso de las revoluciones en el norte de África, donde las mujeres pueden hacer historia.
Hoy se cumplen cien años desde la primera vez que se celebró el Día de la Mujer. Entonces, solo en dos países las mujeres podían votar. "Hoy es un derecho casi universal. Hemos vivido un siglo de progreso", asegura Bachelet. "Pero hay que seguir trabajando para lograr un mundo mejor, donde los hombres y las mujeres tengan igualdad firmemente incorporada por el derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad".
Inteligente, política sagaz y excelente negociadora, Bachelet no teme sucumbir a la burocracia de la ONU. Pero sabe de sus dificultades. Sabe que debe lograr buenos titulares para no caer en el olvido y que los cínicos tengan su día de regocijo. Con un presupuesto de 500 millones de dólares (357 millones de euros) de los que solo tiene en su poder un tercio, la directora de ONU Mujeres sabe que las donaciones de los países son las que mueven las agencias de la organización internacional. "ONU Mujeres ha heredado los recursos de los cuatro organismos de Naciones Unidas que se fusionaron para crear la nueva entidad", explica. España está a la cabeza de esas aportaciones, por delante de Noruega, con 33 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón p...

Las 50 mejores frases de Homer Simpson

¡Operadora! ¡Deme el número para el 911! ¡Oh, así  que ahora tienen internet en los ordenadores! ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor! Solo porque no me importe no significa que no entienda. Normalmente no rezo, pero si estás ahí , por favor, sálvame Superman. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí a. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso no separa de los animares. Excepto de la comadreja. ‘Marge, don’t discourage the boy! Weaseling out of things is important to learn. It’s what separates us from the animals! Except the weasel.’ (Juego de palabras entre Weaseling out y weasel y que traducido...