Ir al contenido principal

LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA FELICIDAD por Vicenç Navarro


Uno de los libros que está causando más interés en muchos círculos anglosajonas es el escrito por el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Notre Dame en EEUU, Benjamin Radcliff, titulado The Political Economy of Human Happiness. Le aconsejo al lector que lo lea. Le aportará datos que puede utilizar para desmontar el aparato ideológico de sensibilidad neoliberal que, sorprendentemente, todavía domina la mayoría de páginas económicas de los mayores medios de información y persuasión de nuestro país. Y digo sorprendentemente porque uno esperaría que, considerando el enorme fracaso que han tenido las políticas promovidas por el pensamiento neoliberal, este dogma y doctrina habría perdido visibilidad mediática, como consecuencia de su falta de credibilidad científica. Pero no es así. Y día tras día este mensaje neoliberal continúa promoviéndose. Y uno de los elementos de este mensaje es que a menos gasto público o a menor intervención del Estado, mayor es la eficiencia económica y mayor es el bienestar y también la felicidad de la población.

Lo que el profesor Radcliff hace es analizar los tipos de intervención del Estado, desglosando las distintas dimensiones del sector público así como las diferentes regulaciones públicas que inciden sobre el bienestar de la población, y muy en particular del mundo del trabajo. Este análisis detallado del Estado y de sus intervenciones es muy necesario para poder analizar con detalle y rigor las distintas formas de intervención pública. Y con este estudio, que se centra en países de la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo, se demuestran varios hechos:
1. Que aquellos países que tienen servicios públicos universales (es decir, que sirven a toda la población), tales como sanidad, educación y servicios sociales, son más felices (tienen un porcentaje mayor de la población que se encuentra satisfecha y feliz con su vida) que aquellos países que no tienen tales servicios, siendo sustituidos por servicios asistenciales o de beneficencia, cuyo acceso depende de la capacidad adquisitiva de la población.
2. Que aquellos países que se gastan más por habitante en cada uno de estos servicios tienen mayor felicidad que aquellos que se gastan menos.
3. Que los países gobernados durante más tiempo desde los años cuarenta por partidos más favorables al intervencionismo redistributivo a favor de las rentas del trabajo (es decir, partidos de centroizquierda o izquierda) son más felices que aquellos que favorecen las rentas del capital (partidos de derecha o centroderecha).
4. Que las políticas neoliberales afectan negativamente a los niveles de felicidad de la población.
Soy consciente de que algunos lectores de este artículo creerán que este libro es un documento político al servicio de un ideario político. Pero se equivocan. Los datos están ahí, con una metodología de trabajo muy rigurosa, intentando analizar qué otras variables podrían haber intervenido en el resultado que presentan. Y, una por una, excluye otras explicaciones que se han dado para explicar estos hechos, mostrando que no son sostenibles en base a los datos.
Esta última observación es importante, pues existe la costumbre en los medios de información de intentar aparentar objetividad, presentando lo que ellos llaman los dos lados de la misma moneda. Es decir, que intentan presentar un equilibrio, mostrando países de tradición conservadora y liberal y países de tradición socialdemócrata (que mantiene esta tradición) como países de elevada felicidad, concluyendo que la felicidad no tiene signo político. El fallo de estas conclusiones es que los datos no lo muestran. Aquellas sociedades que son más solidarias y tienen menos desigualdades permiten y facilitan el desarrollo de la felicidad mucho más que aquellas que no lo son. Así de claro.
Ver artículo en PDF


Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 31 de enero de 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón p...

Las 50 mejores frases de Homer Simpson

¡Operadora! ¡Deme el número para el 911! ¡Oh, así  que ahora tienen internet en los ordenadores! ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor! Solo porque no me importe no significa que no entienda. Normalmente no rezo, pero si estás ahí , por favor, sálvame Superman. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí a. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso no separa de los animares. Excepto de la comadreja. ‘Marge, don’t discourage the boy! Weaseling out of things is important to learn. It’s what separates us from the animals! Except the weasel.’ (Juego de palabras entre Weaseling out y weasel y que traducido...