Ir al contenido principal

Esta es la región del cerebro que nos hace únicos como especie

V0009496 The human brain, divided according to Bernard Hollander's sy
Imagen: The human brain, divided according to Bernard Hollander’s system of phrenology. Photomechanical reproduction with pen and ink rendering, c. 1902. (Wikimedia Commons)
Desde que el ser humano adquirió conciencia de sí mismo, una de las preguntas más frecuentes sobre su propia naturaleza es aquella que busca responder qué nos hace únicos como especie. Desde distintas disciplinas hay quienes han encontrado dicha especificidad en la empatía, en la compasión o en la posibilidad de amar. Otros dicen que somos los únicos que rinden culto a los muertos, o que utilizamos a nuestro favor los recursos que nos rodean. En cualquier caso, todo parece indicar que el origen de esa diferencia se encuentra en nuestro cerebro, probablemente el único órgano que, evolutivamente, se desarrolló de manera distinta a otros primates.
Recientemente, un equipo multinacional de neurocientíficos publicó un artículo en el que sostienen haber encontrado la región del cerebro que nos distingue como especie y, por ende, nos otorga la posibilidad de desarrollar habilidades únicas, en especial el pensamiento abstracto y el lenguaje.
Los resultados de la investigación, dados a conocer en la revista especializada Current Biology, muestran que entre el cerebro de un ser humano y el de otros primates existen diferencias no sólo anatómicas, sino también en lo que respecta a la aprehensión de la información proveniente del exterior y su procesamiento.
En particular, los científicos observaron la manera en que el cerebro de una persona y el de un mono reaccionaban a una secuencia de sonidos en la que tres tonos idénticos daban paso a un cuarto distinto. El ejemplo más célebre de este patrón es el conocido inicio de la Quinta Sinfoníade Ludwig van Beethoven, el célebre “da-da-da-DAH” en el que tres notas idénticas preceden a una cuarta distinta.
El propósito general del experimento era saber si el cerebro del ser humano o el del mono podían reconocer las secuencias en dos aspectos: el número de tonos presentados y la forma en que estos se repetían. De este modo, se podía conocer también qué cerebro era capaz de procesar un patrón algebraico de información.
En un primer momento, los investigadores probaron con otras secuencias con la misma estructura mientras con imágenes de resonancia magnética miraban las zonas del cerebro activadas por dichos sonidos (AAAB), pero después probaron con otros patrones como AAAAB, AAAA y AAAAAA.
En sus observaciones, el equipo encontró que tanto en seres humanos como en monos se activó la región del cerebro asociada con los números, lo cual significa la posibilidad de notar el cambio de tonos. Asimismo, el reconocimiento de la repetición también fue común a ambas especie. Sin embargo, la diferencia entre una y otra se encontró en la respuesta del cerebro humano ante los cambios combinados de número y secuencia en los tonos. Específicamente, la región de nuestro cerebro que se activa ante esto es la conocida como giro frontal inferiorgiro
Esta zona del cerebro no es exclusiva del ser humano, pero a diferencia de otros primates, en nuestra especie su expansión en mucho mayor. Ahí, por ejemplo, se encuentra el área de Broca, que está asociada con el procesamiento del lenguaje. En el caso de los patrones de sonido presentados, los monos los reconocieron pero pronto dejaron de considerarlos “interesantes”, una forma de acercarse distinta a la del cerebro humano, que además de prestarles atención, comenzó al instante siguiente a analizarlos.
Lo interesante, por otro lado, es que parece ser que esta manera de procesar la información y, en especial, la de tipo abstracto, podría estar incluso más allá del lenguaje, como una suerte de característica única que da sentido a la manera en que, como seres humanos, como especie, aprehendemos el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón p...

Las 50 mejores frases de Homer Simpson

¡Operadora! ¡Deme el número para el 911! ¡Oh, así  que ahora tienen internet en los ordenadores! ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor! Solo porque no me importe no significa que no entienda. Normalmente no rezo, pero si estás ahí , por favor, sálvame Superman. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí a. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso no separa de los animares. Excepto de la comadreja. ‘Marge, don’t discourage the boy! Weaseling out of things is important to learn. It’s what separates us from the animals! Except the weasel.’ (Juego de palabras entre Weaseling out y weasel y que traducido...