Ir al contenido principal

“Casado y padre de dos hijas”: Así serían las biografías de científicos con el estilo que se usa para las mujeres


La tuitera A. Torres (conocida como Daurmith) se enfadó al ver cómo la prensa trataba a la poeta Sarah Howe, ganadora del premio TS Eliot 2016. En lugar de comentar su obra, se hablaba de que era muy joven, guapa y además de ascendencia china. Como explica a Verne, no era ni mucho menos la primera vez que veía este tipo de actitudes: "Era algo que me llevaba rondando mucho tiempo".




Torres, que también escribe, decidió "darle la vuelta a la tortilla" y preguntarse "si este tipo de cosas se dirían de un hombre". Así, el pasado miércoles por la tarde, comenzó a tuitear breves biografías de científicos usando los mismos tópicos a los que se recurre cuando se habla de mujeres. En sus tuits, Pierre Curie es un hombre "casado y padre de dos hijas", que supo compaginar su carrera con la familia, y Newton, además de cerebro, tenía ojazos. Eso por no hablar del carácter (digamos) alegre del físico Richard Feynman.





Escogió a científicos (y no a escritores o actores, por ejemplo) porque "estudié una carrera científica y he trabajado en el sector", además de que su timeline de Twitter "está lleno de científicos". En todo caso, la iniciativa tuvo mucho éxito: el tuit en el que anunciaba su idea suma más de 1.100 retuits al día siguiente y cada una de sus biografías se ha compartido más de 500 veces. A Torres le sorprendió no solo el alcance de la iniciativa, sino también su buena acogida: la casi totalidad de respuestas son positivas y apenas hay respuestas machistas. "Quizás porque se juega con el humor", propone.



Además de eso, no es la primera vez que se critica este tipo de enfoques. Por ejemplo, hace unos meses, Maribel Verdú hablaba del tema en S Moda: "¿Por qué nadie le pregunta a Luis Tosar por qué no quiere tener hijos?", se preguntaba. Y durante la promoción de la secuela de Los Vengadores,Cosmopolitan jugó a hacerle a Mark Ruffalo las preguntas sexistas que normalmente se acostumbran a dirigir a Scarlett Johansson, incluyendo qué le gusta vestir en los estrenos (un traje) y si se sintió presionado para adelgazar antes del rodaje (no).
Unos cuantos seguidores de Torres se unieron al juego, proponiendo nuevas biografías a la inversa, y dejando claro que "lo que escogemos decir o a lo que damos relevancia también es importante", y más si el único criterio que usamos para hacer distinciones es el género.

Publicado en VERNE / EL PAÍS

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...