Ir al contenido principal

Reflexiones sobre una crisis (insostenibilidad) mal entendida y peor enfrentada


José Antonio Pascual Trillo
Ex-Presidente de Amigos de la Tierra, España.
Publicado en: EL FORO 

























Desde las propuestas iniciales del concepto amplio (y ambiguo) de desarrollo sostenible (Informe Brundtland, Cumbre de Río de Janeiro) no se ha progresado mucho ni en una definición más uniforme y menos etérea, ni mucho menos en la aplicación del concepto a la práctica.

En todo caso, se ha ido perfilando una versión “blanda” del “desarrollo sostenible” que ha generado una amplia panoplia de formulaciones reformistas de ciertos conceptos económicos. Aunque las propuestas han alcanzado, en ocasiones, una gran complejidad, no han alterado en lo sustancial la base del paradigma neoclásico de la economía, instalado en la negación acrítica de los principios de la termodinámica clásica (Georgescu-Roegen) y en una aplicación real nada atenta a las aportaciones de las ciencias naturales y, particularmente, de la ecología.

De otro lado, la versión “fuerte” del desarrollo sostenible, asentada en la reformulación del paradigma económico y en búsqueda de una visión integrada entre ciencias naturales y sociales, ha ido estableciendo las bases de una economía ecológica rupturista e innovadora, ostentosamente ignorada por la ortodoxia economicista tradicional y la política dominantes.

Paralelamente al desarrollo de esa economía ecológica se ha ido produciendo su abandono del término “desarrollo sostenible” dada la “contaminación” manifiesta producida por el uso espurio del mismo por economistas neoclásicos y políticos tradicionales hasta consumar una apropiación indebida.

La evidente relación conceptual entre la versión fuerte del “desarrollo sostenible” -transmutado en “sostenibilidad fuerte”- y las propuestas previas de análisis de los límites físicos al crecimiento económico (Meadows), la economía del estado estacionario (Daly), los análisis de flujos de recursos o las recientes tesis del decrecimiento o acrecimiento (Latouche), crean un espacio ideológico crítico que exige para su solución la convergencia de las ciencias naturales y las ciencias sociales (la superación de “las dos culturas” de Snow); cuestión a la que se resisten con fuerza los intereses ideológicos y de poder ligados a las doctrinas dominantes en el campo de la economía neoclásica y especialmente en la parte más afectada por el discurso neoliberal (que resulta ser la más influyente).

En este sentido, la pregunta es cuánto tiempo más condicionará las decisiones reales la resistencia reaccionaria de las doctrinas dominantes en los campos ideológicos y de poder (económico y político), centradas en una aparentemente bien asentada alianza con buena parte de la población mundial ejerciente o aspirante al incremento constante de su nivel de consumo (de recursos y bienes, con la contrapartida de los incrementos en el volumen de residuos producidos y en la alteración y destrucción de ecosistemas y espacios naturales).

La explosión fulgurante de la actual crisis económica y financiera internacional (que ha logrado ocultar la crisis ambiental y de pobreza, previas a ella), generada por los mismos que una vez creada se yerguen como decisores de los caminos por los que los gobiernos y los ciudadanos han de discurrir hacia la supuesta salida, no parece haber hecho reaccionar coherentemente ni a los poderes públicos, ni a los ciudadanos, ni a los núcleos de pensamiento científico y social y comunicación, que lejos de aprovechar la oportunidad sin par de la crisis para evidenciar a los auténticos culpables y la insostenibilidad (ética, económica y ecológica) del modelo económico dominante, parecen replegarse a las doctrinas ideológicas y a los núcleos de intereses ligados a la generación de los problemas (amparados bajo el elusivo término de “los mercados”), que resultan ser, sorprendentemente (o no tanto), sus auténticos beneficiarios, los voceros de las directrices a seguir y los vigilantes de dicho seguimiento.

La constatación de lo anterior (en la forma en que actúan gobiernos, ciudadanos y agentes sociales, temerosos del hundimiento de un sistema asentado en el crecimiento económico como único mito, religión y objetivo a seguir) puede llegar a privar a la crisis (la económico-financiera actual, pero sobre todo la de la insostenibilidad del modelo económico dominante) de su única dimensión interesante: la del tiempo en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer (Bertolt Brecht) y que debe finalizar, naturalmente, en la ruptura de ese espacio de nadie.

Esa privación sería el peor de los efectos de la crisis.


Publicado el 24 de enero de 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón p...

Las 50 mejores frases de Homer Simpson

¡Operadora! ¡Deme el número para el 911! ¡Oh, así  que ahora tienen internet en los ordenadores! ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor! Solo porque no me importe no significa que no entienda. Normalmente no rezo, pero si estás ahí , por favor, sálvame Superman. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí a. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso no separa de los animares. Excepto de la comadreja. ‘Marge, don’t discourage the boy! Weaseling out of things is important to learn. It’s what separates us from the animals! Except the weasel.’ (Juego de palabras entre Weaseling out y weasel y que traducido...