Ir al contenido principal

DIGAMOS NO AL MIEDO.



Artículo que publico en IBERCAMPUS en mi columna de opinión ECONOMÍA ZEN


El miedo es como una droga. Engancha como una droga, ofusca como una droga, se extiende socialmente como una droga. En dosis pequeñas el miedo resulta emocionante y en dosis grandes paralizante, pero siempre es tóxico y al final deviene venenoso, como un narcótico. Lo más pernicioso, sin embargo, es que en ciertos círculos la droga, digo el miedo, se considera de buen tono. Inyectarse una dosis de miedo social cada mañana es la mejor manera de percibir la realidad de manera distorsionada, exacerbar los prejuicios propios y sobrerreaccionar a los estímulos. Es verdad, claro, que un poco del sano temor natural que todos sentimos es útil y nos ayuda a mantenernos alerta, pero yo me refiero a otra cosa, a una sobredosis de pavor instigada deliberada, sistemática y artificialmente por algunos e inoculada sobre nuestra sociedad, con un efecto envilecedor, aletargante y adictivo. Es de esos traficantes del miedo de los que quiero hablar.

Ni el terrorismo ni la violencia social institucionalizada ni el uso político del miedo son fenómenos, como suele creerse, distintivos de nuestro tiempo. Ni siquiera son especialmente propios de los últimos 50 o 60 años. Como demuestró brillantemente el historiador británico Tony Judt en su libro ‘Sobre el olvidado siglo XX’, ese anhelo compulsivo de seguridad que algunas veces revela espasmódicamente la sociedad (miedo a la inmigración, a la pluralidad, a los demás, a los distintos) suele ser consecuencia de incitaciones al pánico coreografiadas o exacerbadas desde determinadas instancias sociales o por parte de líderes desmañadamente torpes o sibilinamente inicuos. Y en vez de aprender a vacunarse contra esos miedotraficantes, por alguna razón las sociedades democráticas caen una y otra vez bajo su embrujo, y cada vez creen que es la primera porque han olvidado las precedentes.

Observa Judt que “el miedo está resurgiendo como un ingrediente activo de la vida política en las democracias occidentales”, y que “pocos gobiernos pueden resistir la tentación de sacar provecho político de esta sensación”. Vientos populistas y reaccionarios que azotan Europa con el pretexto del miedo y la inseguridad (jornada laboral semanal de 60 horas, directiva de la vergüenza sobre internamiento durante 18 meses a inmigrantes irregulares, etc.). Pronostica Judt que “no debería sorprender asistir a una revitalización de grupos de presión, partidos políticos y programas basados en el miedo: a los extranjeros, al cambio, a las fronteras abiertas y las comunicaciones libres, a la expresión de opiniones incómodas (...). La política de la inseguridad es contagiosa”. Si Vicente Verdú identificó en su ensayo ‘El planeta americano’ cierto miedo patológico a los vecinos, al gobierno, a la pobreza, a los extranjeros y hasta a las catástrofes naturales como rasgo identitario de la sociedad estadounidense, en Europa hasta hace unos años estábamos relativamente libres de esa obsesión. Ya no.

Falta de memoria, a veces falta de información, casi siempre falta de apertura de espíritu. Esos son los ingredientes que necesita un desaprensivo mediático o un político torticero para sembrar la discordia en un colectivo a través del miedo. Vale decir, para empezar a narcotizar el cuerpo social. Siempre habrá un débil, un diferente, un ‘otro’ contra el cual montar una campaña de recelo, de odio o de eliminación. Pueden ser los de otra religión, contra los que no profesan ninguna fe, contra los extranjeros o contra los que alguien considere ajenos a ese vago ‘nosotros’ que algunos manipulan alegremente. O, en fin, contra cualquier colectivo fácilmente identificable y poco capaz de defenderse. Últimamente, en nuestro país se aprecia una presión creciente de esos mensajeros del miedo social o, mejor dicho, mercaderes del miedo, mercachifles del escándalo vano, la amenaza imaginaria, el escándalo de encargo o la histeria del trimestre. 

El espantajo con el que se azuzan las pulsiones más primarias de la gente puede variar, porque en el fondo el mensaje de los manipuladores no es advertir de tal riesgo o tal otro, ni instigar tal o cual paranoia concreta: el mensaje es el miedo mismo. Miedo a los inmigrantes que presuntamente nos invaden. Miedo a los que están, al parecer, empeñados en romper España. Miedo a una crisis foránea que se convoca con alarmismos que causan un auténtico ‘efecto llamada’ a los problemas. Miedo a una inseguridad ciudadana que objetivamente no aumenta. Miedo a los separatistas que se supone que pretenden acabar con el castellano. Está por todas partes. ¿Recuerda la patraña de la España en almoneda, las burlas y gracias lanzadas contra las restricciones al tabaco, contra la emancipación de los jóvenes, contra la conducción tras haber consumido alcohol, contra los matrimonios homosexuales o contra las ayudas a los dependientes? ¿En qué quedó aquella vileza de acusar a las sudamericanas de hacerse demasiadas mamografías? Por seguir poniendo ejemplos del pasado reciente. 

Todos esos huracanes prefabricados pueden amainar pronto, todas aquellas indignaciones de hojalata moral las puede barrer el sentido común de la mayoría de españoles.  

Es y debe ser desde la POLÍTICA con mayúsculas, la que trabaja sobre la didáctica con ética y valores, la que trata de convencer y no de vencer, la que considera que desde una sociedad unida, informada y formada, con fuerza y ganas de avnazar se logran los avances sociales y se dejan de lado los miedos y a aquellos que pretenden engañar en base a estos.
Ya sabe Usted que se puede engañar a mucha gente algún tiempo, o a poca gente mucho tiempo, pero no a mucha gente mucho tiempo. Y para no ser engañados como sociedad lo mejor es la educación, la transparencia y el espíritu crítico.

Miguel Aguado Arnáez


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

MEDITACIÓN vs. ENFERMEDAD

  Millones de personas advierten que la meditación es una herramienta accesible y diseñada para mitigar la espesura mental y vivir de forma más ligera –y por lo tanto grata. Sin embargo múltiples estudios recientes, entre ellos uno de la Universidad de Ciencias de la Salud de Georgia, sugieren que los beneficios de la meditación se extienden más allá del reino emocional o psicoespiritual y que puede ser uno de nuestros grandes aliados en cuestiones de salud física.  Dicho estudio consistió en entrenar en meditación trascendental a 62 adolescentes con problemas de hipertensión e instruirlos a practicar dos veces al día, por períodos de 15 minutos. En contraste, a otro grupo se le proporcionó muy poca información y estrategias para disminuir el ritmo de su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los resultados mostraron una reducción significativa de la masa ventricular izquierda en los pacientes que practicaron meditación, haciendo que el corazón p...

Las 50 mejores frases de Homer Simpson

¡Operadora! ¡Deme el número para el 911! ¡Oh, así  que ahora tienen internet en los ordenadores! ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor! Solo porque no me importe no significa que no entienda. Normalmente no rezo, pero si estás ahí , por favor, sálvame Superman. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la loterí a. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso no separa de los animares. Excepto de la comadreja. ‘Marge, don’t discourage the boy! Weaseling out of things is important to learn. It’s what separates us from the animals! Except the weasel.’ (Juego de palabras entre Weaseling out y weasel y que traducido...