RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico. Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano. ...
http://www.abc.es/20101217/economia/congreso-blinda-pensiones-doradas-20101217.html
ResponderEliminartras leer eso quien va a creer a quien? el tópico era verdad, todos los políticos eran iguales. La gente acabará por no votar o votar en blanco. Ustedes sois los primeros que debeis dar ejemplo y predicar con él.
Hola anónimo, leí lo publicado en el enlace a ABC que me indica. Debo decirle que no comparto la decisión adoptada por todos los partidos. Creo que los diputados y senadores deben tener los mismos derechos que cualquier trabajador, ni uno más ni uno menos. En este sentido discrepo conceptualmente con la decisión y además creo que el momento lo hace pero todavía.
ResponderEliminarEn lo que no comparto de su comentario es la consabida coletilla "todos los políticos son iguales". No es cierto e independientemente de los colores políticos tenemos buenos ejemplos (quizás no son noticia y menos en determinada prensa). Por ejemplo, me gustó la decisión del actual Presidente de Castilla-La Mancha el Sr. Barreda de rechazar cualquier privilegio posterior a cuando deje la Presidencia Regional.
Otra cosa es el régimen de incompatibilidades; alguna muy evidente, por ejemplo: muchos pensamos que para ser el responsable de compras de farmacia (por ejemplo) la persona debe ser conocedora del tema, tener experiencia y conocimiento del sector. Cuando deje esta responsabilidad me parece sensato pensar que durante un período (la Ley creo que señala 2 años) no pueda incorporarse en una empresa del sector que haya sido proveedor. Debemos compensar ese período para lograr ese criterio y además poder atraer a la función pública a los más capaces.
Muchas gracias por su opinión