Ir al contenido principal

OTRO TIPO DE PATRIOTISMO



Por Miguel Aguado Arnáez. DIARIO PROGRESISTA

En la reciente huelga encubierta de controladores aéreos se pudo escuchar a unos pasajeros españoles que venían en un vuelo de Estados Unidos las siguientes opiniones: “La mayoría de los pasajeros venían por primera vez a España y seguro que pensarían que venían a un país africano, de los de los gorilas (sic)” “Esto solo puede pasar en España”,…. Y el consabido: “ la culpa es de Zapatero”, ¡faltaría más!
Más allá de que en Francia, los propios Estados Unidos y bastantes países más sufrieron en los últimos años episodios similares, lo realmente significativo es esa visión negativa sobre nuestro país. Me llama la atención que suele ser esa visión negativa mucho más evidente en medios de comunicación de derechas, o sea casi todos, en los que se repite machaconamente lo mal que se hace todo o los pésimos ejemplos de las distintas regiones (si gobierna el PSOE evidentemente). Esos mismos que critican a su país y a sus gentes luego se envuelven en la bandera de España a la más mínima ocasión.
Pretendo escribir de forma continuada sobre lo contrario. Sobre lo bueno que tenemos, sobre nuestra gente, sobre que somos un gran país. Quizás debemos reescribir la palabra patriotismo.  Valorar y apreciar tu país por sus valores, no como forma de enfrentar regiones o países.
Me gustaría poner en valor que somos el primer país del mundo donde se ha realizado un trasplante integral de cara, y en la sanidad pública por cierto, que lideramos la generación y tecnología eólica, que nuestro modelo de sanidad, de red de AVE y de gestión de toda la red eléctrica está siendo modelo para implantarlo en Estados Unidos,  que cuando un dirigente chino viene y firma contratos por casi un billón de las antiguas pesetas con empresas españolas, algo bueno tendrán éstas, ¡digo yo!
Somos uno de los países del mundo con mayor esperanza de vida, y todo ello logrado en los últimos años, nuestra cocina y sus nuevas aportaciones son un referente mundial, nuestras empresas de obra civil son líderes mundiales y así están presentes en la mayoría de los aeropuertos de América, Reino Unido y muchos más países, es una empresa española la que está llevando a cabo la ampliación del canal de Panamá (y eso que el gobierno americano trató de descabalgar a nuestra empresa según pudimos ver en los cables de wikileaks), otra empresa está realizando la mayor autopista sobre el mar en las Azores de 76 kms.
Me niego a seguir en esa visión negativa de España. Somos un gran país, de buena gente y gente buena, que trabaja y mucho, donde se vive bien y que en los últimos años ha realizado grandes avances en todos los niveles. Le invito amigo lector a leer más despacio las noticias positivas sobre nuestro país y ponerlas en valor. Así se sale de la crisis, de la económica y también de la de valores; que creo es la realmente importante que tiene nuestra sociedad.


Artículo mío publicado en periódico digital el nuevo DIARIO PROGRESISTA
http://www.diarioprogresista.es/opinion/44-miguel-aguado/329-otro-tipo-de-patriotismo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...