Ir al contenido principal

MI MINUTO EN TELEMADRID SOBRE TELEMADRID






El pasado sábado 6 de octubre intervine en el programa de Telemadrid EN PLENO MADRID, en un espacio dedicado a los diputados regionales. Nos ofrecen un minuto (son en realidad 2,5) para que hablemos de lo que consideramos, nuestra actividad, etc...

Yo empleé mi "minuto" para tratar el tema del proceso de privatización de TELEMADRID. En lugar de hablar yo (que me cuesta mucho no hacerlo) dI la voz a los representantes de los trabajadores. Lo hicieron estupendamente y desde aquí quiero agradecer su trabajo de unidad (CCOO, UGT Y CGT) y buen hacer en defensa de los 1.200 trabajadores y sus familias que quieren información, diálogo y respeto.

La inmensa mayoría de los trabajadores de TELEMADRID entraron por oposición. Solo se han puesto a dedo los puestos directivos y un número de personas que cobran muchísimo más que el resto, sirva como dato que 10 de los directivos cobran más que el Presidente del Gobierno.

La media de edad de los trabajadores es de 43 años, entraron por oposición, son magníficos técnicos y profesionales, infrautilizados y desprestigiados por los responsables políticos del PP que han llevado al ente  (TELEMADRID y ONDA MADRID) a la situación actual.

Cuando un directivo toma decisiones erróneas que llevan a la ruina de la empresa y con una audiencia muy baja, la respuesta no puede ser despedir a quien no tiene a culpa. Primero pasa por cesar a los irresponsables. Parece lógico.

te adjunto el "minuto" de Miguel Aguado para que puedas verlo. Igualmente, puedes enlazar al propio espacio de la Web de TELEMADRID para verlo pinchando aquí.

Comentarios

  1. Muchas gracias por conseguir sacar en telemadrid nuestro conflicto

    ResponderEliminar
  2. De nada, creo que es necesario difundir la realidad de lo que ocurre. Necesitamos a TELEMADRID pero siendo mejor, más objetiva y una verdadera televisión pública regional. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Nota importante. También en Telemadrid hay fijos que no son por oposición, y contratados que llevan muchísimos años en la empresa y son excelentes profesionales. Por otro lado, están los enchufados, prácticamente todos temporales y la mayoría con contratos de dirección. El 99 por ciento de ellos en la redacción.

    ResponderEliminar
  4. No tendremos unos medios de comunicación dignos hasta que no dejen de estar politizados, es decir, nunca.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...