Ir al contenido principal

TEDxGranViaSalon: Sensibilidad e inteligencia vegetal


"Verde brillante" es el título en italiano de uno de los varios libros escritos por Stefano Mancusso,  ponente  en TEDGlobal 2010 (es, por lo tanto, un "TED Speaker").

Stefano Mancuso es una de las máximas autoridades mundiales en el campo de la neurobiología vegetal. Profesor asociado en la Universidad de Florencia, dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal y es miembro fundador de la International Society for Plant Signaling & Behavior. Ha publicado diversos libros y más de 250 artículos científicos en revistas internacionales. Pero si hay algo que caracteriza, por encima de todos los demás aspectos, a Stefano Mancuso es su capacidad de comunicación, divulgación y, sobre todo, de sorprender al que tiene (hemos tenido) la suerte de verle, escucharle o leerle: es capaz de demostrar como las verdades, que muchísimas veces damos por supuestas e indudables en relación al mundo vegetal, son, en realidad, muy cuestionables y, como consecuencia, también lo son otras muchas afirmaciones relacionadas con el mundo animal y con el mundo, en su conjunto. Stefano Mancuso intervino en  TEDxGranViaSalon en el que, tras la proyección de varios vídeos relacionados con la temática, ofreció una charla (en inglés, pues sólo habla italiano e inglés) y moderó el debate con el que finalizó la jornada.

Stefano Mancuso

Intelligence and consciousness in plants
(Inteligencia y consciencia en las plantas)




Durante el evento se mostró el siguiente vídeo:
Ameenah Gurib-Fakim

Humble plants that hide surprising secrets
(Plantas humildes que esconden sorprendentes secretos)




También recomendamos los siguientes vídeos:
Stefano Mancuso
The roots of plant intelligence

(Las raíces de la inteligencia de las plantas)





Fco. Javier Medina Díaz

Crecer plantas en el espacio. ¿Curiosidad, interés, necesidad?






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tienen en común Einstein, Newton, DaVinci, Tesla y Edison?

RESPUESTA: EL VEGETARIANISMO. Eminentes científicos e inventores a favor del vegetarianismo Con el fin de ayudar a preservar los recursos naturales de nuestro planeta, muchos de los más grandes pensadores del mundo y científicos a través de la historia, han observado una dieta vegetariana y han afirmado la necesidad de ésta desde el punto de vista tanto moral como lógico.  Por ejemplo, Sir Isaac Newton, “el padre de la física”, y Leonardo Da Vinci, un científico de medio tiempo, quien hizo importantes descubrimientos en hidráulica, óptica y mecánica, fueron ambos vegetarianos. De hecho, Da Vinci era tan ferviente acerca del vegetarianismo que compraba pollos enjaulados y los liberaba. Además, Srinivasa Ramanujan (1887-1920), considerado el más grande matemático de los últimos 1000 años, también era vegetariano.                                        ...

Albert Einstein y el budismo

Albert Einstein dijo en cierta ocasión que, a su juicio, el budismo era la única religión compatible con la ciencia. El budismo es una religión con actitud científica, a pesar de que muchos budistas puedan no tenerla. El Buda no es un Dios, sino un sabio, un Einstein de lo espiritual que vivió hace 2500 años. Mediante la reflexión y la meditación, descubrió verdades importantes, leyes del mundo interior, de la misma manera que los físicos han descubierto algunas del mundo exterior, las leyes de la física. Eminentemente práctico, el Buda no se entretenía en discusiones teóricas acerca de la existencia o inexistencia de un Dios personal, sino que ofreció una solución para el sufrimiento humano, que había nacido de su propia comprensión de la naturaleza de la realidad. Sentado bajo un árbol, el árbol del bodhi, alcanzó la iluminación, comprendió la naturaleza vacía de los fenómenos, entendió la raíz del sufrimiento y se decidió a compartir con sus semejantes lo que había descubierto. ...

Last Week Tonight con John Oliver (HBO): El Debate del Cambio Climático… con representatividad estadística de cada bando

John Oliver es un actor y comediante británico que tiene un programa de gran éxito en la HBO: Last Week Tonight. De forma divertida, pero con mucho criterio nos habla en este vídeo sobre el Cambio Climático y el debate existente, pero tratando de mostrar como no hay tal debate sino una actuación para evitar que se hable de ello. Divertido e instructivo: comunicación en estado puro. El 97 por ciento de los científicos  sostiene que  el cambio climático es un hecho y probablemente está producido por el hombre  mientras que tan solo el 3 por ciento cree en la tesis contraria. Sin embargo en los debates se suelen hacer  versus  uno-contra-uno lo que a veces puede dar la sensación de que el 50% de los científicos creen una cosa y el otro 50% – algo completamente inexacto e inapropiado. De ahí que este vídeo sea absolutamente descriptivo de cómo entender los hechos.  Efectivamente:  no existe debate sobre el cambio cli...